Guadalupe Villa, cincuenta años en la actuación. Parte 1 (Tres obras de Rodolfo Álvarez)*
- Sofía Vera
- 27 sept 2016
- 2 Min. de lectura
Disertar sobre teatro en la ciudad de Oaxaca no es nada fácil, es hablar de un arte que ha tenido altibajos, un arte que ha sido dejado de lado por parte de las instituciones ya que históricamente la danza, música y las artes plásticas han gozado de mayor apoyo y preferencia. Sin embargo hay gente que ha creído en el teatro y una de ellas es Guadalupe Villa que se ha mantenido en el ámbito teatral de Oaxaca desde 1966.
Este 26 de septiembre - Guadalupe Villa cumple 50 años en la actuación, además de que ha impartido clases en el Centro de Educación Artística “Miguel Cabrera” y en La Casa de los Teatros así como también ha incursionado en la dirección escénica.
Su debut como actriz, lo hizo con el grupo de la Escuela normal, bajo la dirección del maestro Rodolfo Álvarez en la obra El Dios indiferente.
“Rodolfo Álvarez, llegó a Oaxaca en los años cincuenta era originario de La Piedad, Michoacán. Su formación educativa y profesional la había hecho en el Liceo Francés. Fue fundador del grupo Vanguardia, y del Grupo de Teatro Universitario. Llevando al grupo de Teatro Universitario a muestras regionales de teatro en los años sesenta”.
El Dios indiferente se presentó en el festival de teatro que anualmente había realizado el Instituto Nacional de Bellas Artes, en distintas sedes, en esa ocasión dicho encuentro se llevó a cabo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, precisamente en el mes de septiembre . En dicho concurso ganaron en la categoría de mejor actriz [PdH1] y de dirección escénica. Posteriormente hicieron funciones en la ciudad de Oaxaca, antes que fueran al Distrito Federal a dar una temporada.
La siguiente obra que realizó bajo la dirección de Rodolfo Álvarez fue La casa de Bernarda de Alba en el año de 1968, también. En ella, Guadalupe Villa interpretaría el papel de Amelia. Esta obra participó en un festival de teatro de la zona sur, obteniendo el premio a mejor obra lo cual la hacía merecedora de representar a la zona sur en el Festival de Otoño en el Distrito Federal en noviembre de 1968. Despues de presentarse en éste festival La casa de Bernarda de Alba se presentò en el Macedonio Alcalá. En el periódico Oaxaca Gráfico publicaron una nota sobre el próximo estreno de la obra que se expresaba en estos términos:
“Una sugestiva escena de la obra: “ La Casa de Bernarda Alba “ que en el Teatro “ Macedonio Alcalá” presentará en breve el Grupo de Teatro Universitario, vemos a nuestras aplaudidas artistas: Rebeca Moreno, Maria Luisa Sánchez Moreno, Guadalupe Villa, Martha Unda y Marilupe García , que, con toda naturalida interpretan un acto de esa interesante obra. Todas ellas han alcanzado premio por su destacada actuación”
Para el año de 1971 se estrenó el ultimo trabajo de Álvarez: La danza que sueña la tortuga “... obra que dejó diseñada para llevarla a escena y que su grupo procuró hacerla, siguiendo los trazos de dirección que él planeo, en el homenaje póstumo que se le rindió, al morir en la sala Juárez de la Escuela de Bellas Artes” (Yañiz 2008, 26)
*Adelanto de: Guadalupe Villa, cincuenta años en la actuación. Una investigación de Sofía Vera
Commentaires