top of page

Algo sobre el documental “¿Por qué no vamos al teatro?”

  • Joel Bulnes
  • 12 jul 2016
  • 3 Min. de lectura

Foto: Cosecha 8/94


Este sábado 9 de julio en el foro “El Huaje” de la Proveedora, Cosecha 8/94 presentó el documental “¿Por qué no vamos al teatro?”. A la presentación asistimos, entre otros, varios de los entrevistados, como Silvia Martell, Pedro Lemus, Wagive Turcott, Ricardo Ramírez, Félix de Pablos y el que esto escribe. Me parece pertinente hacer algunos comentarios sobre este documental en la medida que tiene qué ver con la actividad teatral.

Desde que Luis Zepahua me habló del proyecto me llamó la atención que el documental se basara en una premisa negativa. De inmediato se me vinieron varias preguntas a la cabeza. ¿Será interesante hablar sobre esta cuestión? ¿Qué podré decir yo acerca de este asunto tan manido? Y finalmente, ¿tendrá esta pregunta el poder de ayudarnos a descubrir algo nuevo y sorprendente? ¿Será pertinente? Creo que no. Una premisa como ésta, lo único que puede arrojar es más de lo que ya sabemos y nos hemos recriminado unos a otros infinidad de veces...sin resultados efectivos. La lista de respuestas va más o menos como sigue: 1) la gente no va al teatro porque el gobierno no apoya suficientemente a los creadores de teatro, 2) los espectáculos que hacemos carecen de interés y de calidad y por eso, se dice, las salas teatrales están vacías, 3) el público no tiene interés en el teatro, le interesa más el cine, la televisión o el internet y, debido a la influencia negativa de estos medios, el público ha perdido la capacidad para apreciar nuestro arte.

Esto es más o menos todo lo que se puede sacar en claro de una premisa como la que propone Cosecha 8/94 para este documental y, en este sentido la película aporta relativamente poco a la discusión teatral que se está llevando a cabo en estos días en los medios teatrales de la ciudad (y del país). Me parece que los que estamos involucrados en el teatro en la actualidad ya no nos hacemos esta pregunta porque, como dije anteriormente, no conduce a soluciones efectivas, sino a una serie de recriminaciones estériles, y al final no produce sino un sentimiento depresivo y de autocompasión que no me parece digno de quienes hacemos teatro, además de que existen ejemplos exitosos como el del foro “La locomotora” que presenta espectáculos variados con actividad permanente y sala llena. De modo que la pregunta que da origen a esta iniciativa parece un tanto anticuada.

Por otro lado, si el documental pretendía responder a la pregunta de “¿por qué no vamos al teatro?” entonces habría que cuestionarse por qué no figuró en el documental la gente “que no va al teatro” que sería la más indicada para responder a la pregunta que plantea Cosecha 8/94, porque por razones obvias todos los que hacemos teatro, sí vamos al teatro, al menos más que el resto de los mortales. Tampoco figuraron los empresarios teatrales ni los directores de los teatros que también podrían echar luces sobre un asunto planteado de esa manera. Por otra parte, creo que uno podría pasarse la vida respondiendo a preguntas como ésa de por qué la gente no hace esto o aquello, pero personalmente, lo que he encontrado siempre más interesante y revelador es precisamente lo contrario, es decir, por qué la gente hace tal o cual actividad en determinado contexto y en ciertas circunstancias, por adversas que sean.

Además, me parece que los creadores de teatro no nos hacemos esta pregunta porque sabemos que hay gente que va al teatro y que seguirá yendo al teatro de la misma manera que hay quienes prefieren ir a los estadios de fútbol independientemente de que su equipo gane o pierda; o los que optan por hacer excursiones en el campo para observar aves aunque llueva, truene o relampaguee. Existe y existirá un público para cada actividad humana, y tiene poco sentido preguntarse por qué la gente no va al teatro tanto como tiene poco sentido preguntarse por qué la gente no se dedica a observar aves siendo una actividad tan apasionante. Cada quien tiene sus intereses, y me parece que sería mejor indagar sobre las fuerzas que efectivamente mueven a la gente a hacer teatro (o a observar a las aves del cielo), invirtiendo en ello gran parte de su energía y no poco de su tiempo y sus recursos.

Se aprecia la iniciativa de Cosecha 8/94, pero de verdad me parece necesario acabar con la idea tan extendida de que el teatro está dando sus últimos coletazos. Ha habido, hay y habrá gente apasionada que se encargará de seguir dándole vida.


 
 
 

Comments


© 2023 by Closet Confidential. Proudly created with Wix.com

  • b-facebook
bottom of page